EL REGRESO DE LAS ODALISCAS A LA ALHAMBRA

A lo largo de los siglos XIX y XX, las esclavas de los harenes, las Odaliscas, y el  tópico del hamman lujoso se convirtieron en uno de los grandes tópicos de la historia del arte así como el imaginario construido de Oriente.

Bajo la piel de las más rotundas transformaciones estilísticas, la odalisca era una de las iconografías que mejor identificaba la mirada dominante de Occidente sobre Oriente, la misoginia decimonónica y los temores del hombre occidental ante los cambios que estaba experimentando la mujer.

Estos escenarios soñados de fantasía y sensualidad mostraban a través de su presunta verosimilitud una especie de realidad diferenciadora de la mujer oriental, en un mundo sin padecimientos, cuajado de belleza y deseos, que permitía escapar de la crisis y la incertidumbre que asolaba a la Europa de la industrialización.

Obras que contribuyeron a recrear y difundir las fantasías, tópicos y prejuicios misóginos en torno al harén.

INGRES Y DELACROIX

Ingres formuló un modelo plástico de odalisca que renovaría el tradicional desnudo académico. Desde un lugar casi opuesto, Delacroix desplaza el interés pintoresco del tema hacia la experimentación cromática.

Las obras de ambos fueron paradigmáticas para los artistas modernos ya que liberaban el desnudo femenino y elevaban el color a una nueva dimensión, perfilando uno de los grandes motores de investigación plástica y formal asociada a la vanguardia.

Los modelos propuestos por Ingres y Delacroix fueron sometidos a una profunda relectura y a continuos homenajes por parte de los artistas de vanguardia y, particularmente, por parte de Matisse y Picasso.

Los límites cronológicos de esta exposición están marcados por Ingres y Picasso. Las odaliscas de Matisse y Picasso homenajearon a las de Ingres y Delacroix

LA EXPOSICION

La exposición se celebra del 10 de junio al 10 de septiembre de 2021 en la Sala de exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes de Granada en el Palacio de Carlos V (Alhambra)

Además de las obras de Ingres, Delacroix, Matisse, Picasso… también se muestran objetos que formaron parte de los harenes nazaríes procedentes del Museo de la Alhambra

Related Stories

Publicaciones

MURSIS

Este pueblo da para más de una entrada (cosa que por supuesto...

ALFOMBRAS DJERMA

Decir “alfombras” a estas grandes piezas del...

BEREBERES. UNA ANOTACION HISTÓRICA.

Los bereberes han dejado una impronta esencial en la cultura magrebí a...

EL REGRESO DE LAS ODALISCAS A LA ALHAMBRA

A lo largo de los siglos XIX y...

BILL WILLIS: REY DEL ORIENTALISMO.

Bill Willis es uno de los grandes nombres del interiorismo moruno. Quizás...

EL ARTE SHONA. MÁS QUE ESCULTURA

Zimbabwe posee dos grandes culturas diferentes que tienen distintas maneras de hacer...

Categorías

Comments

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here